
Áreas de Investigación
Bioplásticos
Polímeros Inorgánicos
Polímeros sinteticos
Procesos
Aplicaciones
Bioplásticos
Bioplástico. Material derivado de productos vegetales. Su biodegradación se genera agua, CO2 y composta.

Biomasa
Almidón -Obtención de la semilla de aguacate.
Resina -Obtenido de la resina de pino (rosin o colofonia)
Microorganismos
Quitina -Obtención de plásticos a través de hongos.
Rosin+Biosílice -Material compuesto colofonia/biosilice como material antiflama
Celulosa+CA -Ac Carmínico protegidas en nanopartículas de celulosa
Celulosa+Resina -Madera transparente a partir de celulosa y resina.
Celulosa -Formación de nanowhiskers de celulosa.
Quitina+Solventes -Quitina disuelta en solventes iónicos
Quitosano+Entrecurzantes -Quitosano reticulado para obtener Hidrogeles.
Quitosano-Momomeros -Copolímero quitosano y metacrilato de glicidilo
Lirio Acuático+Tratadas -Fibras Modificadas para Absorber Metales.
Procesos

Anodización Electroquímica
-Nanotubos de TiO2 obtenidos por anodización y dispersos en una matriz de quitosano.
-Nanotubos de TiO2 obtenidos por anodización y dopados con Fe.
Sol-gel
-Uso de la fibra de ceiba aesculifolia como soporte para obtener nanotubos TiO2 por sol-gel, dopadas con Fe para catálisis.
Electrohilado (electrospinning)
-Nanofibras por Electrohilado de colofonia/PVP foto-activadas con nitrato de Al.
-Nanofibras por Electrohilado de colofonia/PVP con doble cubierta.
Emulsión:
Quitosano -Nanopartículas de quitosano por emulsión para liberar fármacos.
La simulación permite comprender la estructura y dinámica con extremo detalle, en escalas donde se rastrea el movimiento de átomos individuales. Los dos métodos más utilizados, la minimización de energía y la dinámica molecular, optimizan la estructura y simulan, respectivamente, el movimiento natural de las macromoléculas.
En degradación de los polímeros produce un cambio en la estructura química, observándose cambios en sus propiedades físicas, químicas o ambas simultánea. Estos mediante estudios en: Agua- Tierra- Aire
Degradación del ácido abietico mediante condiciones controladas de radiación ultravioleta
Los polímeros sintéticos por su alto peso molecular, resistencia mecánica y física son únicos para usos de largos periodos.
Polímeros sinteticos
Polímeros híbridos. Tiene dos constituyentes a nivel nanométrico o molecular. Uno es orgánico y el otro inorgánico.
Plásticos Inorgánicos
PMMA-SiO2 -Polímero híbrido PMMA-SiO2 por Sol-gel.
Aplicación para recubrimiento antioxidante de metales.
PMMA-TiO2 -Polímero híbrido PMMA-SiO2 por Sol-gel.
Obtención de materiales para catálisis.
Se usan en el área medica y en catálisis se expanden los nanomateriales por las técnicas innovadoras para mejorar la eficacia terapéutica y aliviar sus efectos secundarios (Cáncer).
PMMA-Rosin -Nanofibras por Electrohilado con Polimetilmetacrilato y Rosin
PMMA-Rosin/Al-Nanofibras por Electrohilado con PMMA/R dopado con fotocromicos.
TiO2 -Preparación de Nanotubos por anodizacion electroquimica
Geopolímeros. Cerámicos que forman redes unidas covalentemente, amorfas, usados como revestimientos, adhesivos resistentes al fuego y calor, aplicaciones medicinales, nuevos aglutinantes para compuestos de fibra resistentes al fuego, encapsulación de residuos tóxicos y radiactivos y nuevos cementos para hormigón.
Cementos -Eco-friendly magnesia-silicate cement in CO2 sequestration
Cementos -Geopolymer cement using pre-treated wood biomass ash and diatomite
Cenizas -Cenizas de caña para fabricar cementos
Aplicaciones
-Nanotubos de TiO2 obtenidos por anodización y dispersos en una matriz de quitosano.
-Nanotubos de TiO2 obtenidos por anodización y dopados con Fe.
-Uso de la fibra de ceiba aesculifolia como soporte para obtener nanotubos TiO2 por sol-gel, dopadas con Fe para catálisis.
Caracterización/
Equipos
Propios
TGA Electrohilado
DSC Celda de anodización electroquímica
FTIR Expositor a luz ultravioleta
UV-Vis
Gionometro (angulo de contacto)
Durometro
Perfilometro ultrasonido
Voltimetro
UMSNH
MEB
DRX
PROYECTOS EN CURSO
Medición de la Absorción de Metales Pesados por Fibras de Lirio Acuático Tratadas Hidrotérmicamente.
Microtubos de TiO2 Empleando Fibras de ceiba Aesculifolia como Plantilla
Estudio del Efecto de un Solvente Iónico sobre las Fibras de Quitina.
Utilization of Non-Widely Used Aluminosilicates in the Production of Commercially Available Eco-Geopolymer Cement (Environmentally Green Friendly Cement).
Hidrogel de Quitosano/Celulosa como Regulador de Nutrientes sobre el Cultivo de Capsicum pubescens en un Sistema Aeropónico.
Producción de Biopolímeros Integrada a un Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales.
Generación de Biopelículas de alta Resistencia Mecánica provenientes de la semilla del Aguacate.